Corrección de estilo


La corrección de estilo consiste en

  • Corregir errores gramaticales y ajustar el texto a las normas establecidas.
  • Eliminar inconsistencias sintácticas, como la correlación de tiempos verbales, el régimen preposicional, la concordancia, anacolutos, etc.
  • Darle mayor fluidez al texto mediante recursos sintácticos (oraciones subordinadas, conectores discursivos, etc.)
  • Eliminar repeticiones de palabras, pleonasmos, barbarismos, falsos amigos, etc.
  • Corregir incongruencias internas, detectar gazapos.
  • Aumentar la riqueza léxica del texto y suprimir muletillas e imprecisiones del vocabulario.

La corrección de estilo no cambia el estilo de escritura del autor ni tampoco la forma de expresión (es decir, no usa el mismo vocabulario ni se expresa igual un español que un argentino, por ejemplo). Un buen corrector debe intervenir lo mínimo posible en el texto original, sin cambiar el estilo del autor ni el sentido de lo que quiere decir en ningún caso. 

Correcciones opcionales: Si se acuerda previamente, la revisión de la bibliografía y unificación de sus criterios (se valorará cada caso de forma independiente y se hará un recargo en el presupuesto en función de la complejidad y la extensión del texto).

Qué tipo de corrección necesita un texto

Lo recomendable sería hacer las dos correcciones, pero, si hay que elegir entre ambas, la corrección mínima exigible a cualquier texto debería ser la corrección ortotipográfica. Tampoco es aconsejable hacer una corrección de estilo si no se ha hecho o se va a hacer la ortotipográfica. En cualquier caso, es bueno dejarse asesorar en este aspecto por el corrector, que será el que mejor pueda valorarlo una vez que haya visto el texto.

Método de trabajo

La manera óptima de trabajar es con un procesador de textos, como Microsoft Word, y con la función de control de cambios activada (también se realizan correcciones en textos ya maquetados).
El control de cambios de Microsoft Word es una herramienta fundamental en la corrección ortotipográfica y de estilo porque permite registrar y visualizar todas las modificaciones realizadas en un texto sin perder el contenido original. Es decir, puede verse lo que se suprime y también lo que se añade. Su uso facilita la comunicación entre el corrector y el autor, así como también permite aceptar o rechazar los cambios de forma sencilla.
En la mayoría de los casos, además, se agregan comentarios en los márgenes del documento para justificar ciertos cambios, sugerir alternativas o resolver dudas surgidas durante la corrección.

Cálculo del presupuesto

El cálculo del precio de una corrección se basa en la cantidad de matrices del texto. Una matriz es una unidad de medida utilizada en el ámbito editorial, que equivale a 1000 caracteres con espacios. Este método es muy común en editoriales y correctores profesionales, y un sistema más preciso que cobrar por palabras o por páginas, ya que permite estandarizar el cálculo independientemente del formato del documento. 
Para ver el número de caracteres con espacios en Word, se puede abrir el documento en Microsoft Word, ir al menú Revisar en la cinta superior, hacer clic en Contar palabras (puede aparecer como Contar o Word Count, según tu versión de Word) y se abrirá una ventana con varias estadísticas, incluida la de Caracteres (con espacios). Ese es el dato que se usa para calcular el presupuesto.
De las dos correcciones, la de estilo tiene una tarifa más alta que una corrección ortotipográfica. Esto se debe al conocimiento de la lengua y la laboriosidad que demanda la ejecución de la corrección de estilo.

Plazos de entrega

Las correcciones se enviarán de todo el contenido; es decir, no se enviarán por partes aunque el contenido sea extenso. Esta decisión se justifica porque, al finalizar la corrección, generalmente se realizan algunas unificaciones en los criterios seguidos en la corrección y puede haber más modificaciones en el texto.
Los plazos de entrega tanto en la corrección ortotipográfica como de estilo dependen de varios factores, tales como el volumen de texto, el tipo de corrección, la complejidad del contenido, la disponibilidad del corrector, etc.
Si el cliente necesita una entrega urgente, se incluirá un recargo en el presupuesto en función de la urgencia del plazo, la extensión del texto y la complejidad de la corrección.

¿Necesitas más ayuda?

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?